Me presento
Soy Ana Pérez, Psicóloga General Sanitaria y, desde hace unos años, ejerzo mi labor como psicóloga en el Centro de Psicología Psiqué de Murcia.
La enorme satisfacción que desde siempre ha generado en mí ayudar a los demás, así como una manifiesta capacidad para conectar con las emociones terminaron por hacer de la psicología mi profesión. Mi labor como psicóloga es una parte fundamental en mi vida, suponiendo una enorme fuente de gratificación. Me considero una persona entusiasta, comprometida y amable, tanto en lo personal como en lo profesional.
Actualmente, me dedico a la práctica clínica en Psiqué Murcia, pero hasta llegar aquí hay un largo recorrido:
En 2013 comencé mi labor como psicóloga en el ámbito de la clínica privada, en el Centro Sanitario del Noroeste (Caravaca de la Cruz), época que recuerdo con mucho cariño. En el año 2017, decidí dar un paso más en mi desarrollo profesional y comencé a trabajar en el Centro de Psicología Psiqué, junto a Nuria Alcaraz, espacio en el podéis encontrarme a día de hoy y que siento como mi hogar.
Durante estos años he ido compaginando el trabajo en consulta con otras funciones relacionadas con la psicología: tutoría de alumnos de Máster de Psicología Infanto-Juvenil de la AEPCCC, impartición de talleres motivacionales para empresas, así como llevando a cabo labores de colaboración en espacios dedicados a la psicología de distintos medios de comunicación, como Onda Cero Noroeste.
Por supuesto, detrás de todo esto hay una indispensable y continuada formación:
- Licenciatura en Psicología, por la Universidad de Murcia.
- Máster de Psicología Clínica en Salud Mental, por la AEPCCC.
- Experto en Psicología Jurídico-Forense, por la AEPCCC.
- Especialista en Psicología del Deporte, por GES Formación.
- Máster en Terapias Contextuales / Terapias de 3ª Generación, por la Universidad de Almería.
La empatía, la confianza y el no juzgar, son algunos de los valores que guían mi práctica clínica y que considero imprescindibles para conseguir establecer un buen vínculo terapéutico. Mi objetivo es lograr que cada paciente consiga avanzar en su propio camino, a su ritmo, hasta la meta establecida.
La psicología fue mi vocación y ahora es mi profesión, profesión en la que me desarrollo día a día con entusiasmo y competencia, con el fin de ayudar a aquellos que depositan su confianza en mí.